Investigación de palabras clave

¿Cómo hacer una investigación de palabras clave para posicionar a tu empresa de seguridad en ChatGPT?

¿Alguna vez has buscado tu empresa en ChatGPT o Google y no aparece?


Si te ha pasado, no estás solo, muchas empresas de seguridad ofrecen servicios excelentes, pero siguen siendo invisibles para los buscadores y los asistentes de inteligencia artificial.

La razón no siempre es la falta de publicidad, sino la ausencia de una estrategia de palabras clave bien estructurada. Hoy, los motores de búsqueda tradicionales y las IA como ChatGPT funcionan con base en la relevancia del contenido, la autoridad del sitio y la coherencia entre lo que publicas y lo que la gente realmente busca.

Hacer una investigación de palabras clave efectiva ya no es opcional, es el primer paso para que tu empresa sea visible, confiable y preferida. Y la buena noticia no necesitas ser experto en SEO para lograrlo, solo entender cómo piensan tus clientes y cómo lo interpreta la inteligencia artificial.

Qué aprenderás en este artículo:

1️⃣El nuevo SEO: posicionar tu empresa ante la inteligencia artificial

El SEO ya no se trata solo de Google. En 2025, los clientes también están usando ChatGPT, Perplexity y Gemini para buscar empresas de seguridad, comparar precios o pedir recomendaciones. Estos asistentes no muestran anuncios; eligen respuestas basadas en autoridad, claridad y relevancia semántica.

Esto significa que, si tu contenido no está optimizado con las palabras que los usuarios realmente utilizan, ChatGPT no te recomendará, aunque tengas una gran reputación fuera de internet.

Antes, bastaba con repetir una palabra clave muchas veces para posicionarte. Hoy, los algoritmos analizan la intención de búsqueda y el contexto. Por ejemplo, un cliente no escribe “servicios de vigilancia” en ChatGPT, sino algo como:

“¿Cuál es la mejor empresa de seguridad para un parque industrial en Querétaro?”

Ahí entra la investigación de palabras clave moderna: identificar las preguntas reales que hacen tus clientes y crear contenido que las responda mejor que nadie.

Un error común es enfocarse solo en palabras genéricas como “seguridad privada” o “guardias de seguridad”. Son tan amplias que te pierdes entre miles de resultados. En cambio, usar combinaciones más precisas como:

1) “Empresa de seguridad para naves industriales”

2) “Monitoreo remoto 24/7 en CDMX”

3) “Guardias certificados para fraccionamientos”


Te posiciona mejor ante la IA y aumenta las probabilidades de ser recomendado.

Consejo práctico: Piensa en cómo tus clientes formulan sus preguntas. Cada frase que escriben en ChatGPT o Google puede convertirse en una oportunidad para optimizar tu contenido.

2️⃣Los errores más comunes que bloquean tu visibilidad digital

La mayoría de las empresas de seguridad no aparecen ni en ChatGPT ni en Google por las mismas razones: no optimizan su contenido, no actualizan su información o simplemente no saben cómo los clientes las buscan.
Y aunque parezca un detalle técnico, estos errores pueden hacer que tu empresa desaparezca del mapa digital.

Los más comunes:

  • Contenido débil o genérico.
    Publicar textos cortos o copiados de otros sitios impide que la IA te reconozca como una fuente confiable. ChatGPT prioriza la información útil, original y específica.

  • No usar palabras clave reales.
    Muchos negocios llenan su web con términos que nadie busca. Por ejemplo, “seguridad empresarial de alto nivel” suena profesional, pero nadie lo escribe así. En cambio, frases como “empresa de seguridad en Guadalajara” o “servicio de monitoreo 24/7” son más efectivas.

  • Falta de estructura y jerarquía.
    ChatGPT interpreta mejor los textos bien organizados: subtítulos claros, párrafos cortos y lenguaje natural. Un bloque de texto sin orden ni secciones dificulta que la IA entienda tu mensaje.

  • Mala reputación digital.
    Reseñas negativas o perfiles sin actividad restan confianza. ChatGPT y otros sistemas valoran la credibilidad: si tus clientes no hablan bien de ti, la IA tampoco te recomendará.

  • Sitios lentos o desactualizados.
    Si tu web tarda en cargar o no se adapta a móviles, perderás visibilidad, los algoritmos interpretan eso como una mala experiencia de usuario y dejan de mostrarte.

3️⃣Cómo encontrar las palabras que tus clientes realmente usan

La clave para aparecer en buscadores e inteligencia artificial no está en adivinar, sino en escuchar cómo habla tu cliente.

Las empresas de seguridad que logran posicionarse en ChatGPT no usan frases técnicas, sino las mismas palabras que un usuario común escribiría al tener un problema o una necesidad real.

Antes de optimizar cualquier texto, pregúntate:

“¿Qué escribiría mi cliente si necesitara mis servicios ahora mismo?”

Por ejemplo:

Tú dirías “monitoreo perimetral con respuesta inmediata”.

Pero tu cliente busca: “empresa que atienda alarmas rápido” o “guardias que respondan en menos de 5 minutos”.

Esa diferencia de lenguaje lo cambia todo, las inteligencias artificiales como ChatGPT priorizan contenido que se parece al lenguaje humano, no al de una presentación corporativa.

Algunos métodos simples para descubrir las palabras correctas:

  1. Usa ChatGPT como herramienta de investigación.
    Escríbele: “¿Qué preguntas hace una empresa cuando busca contratar seguridad privada?” y analiza las frases que usa en las respuestas.
  2. Revisa los buscadores.
    En Google, escribe tu servicio (“empresa de seguridad en CDMX”) y revisa las secciones “la gente también pregunta” o “búsquedas relacionadas”. Esas frases son oro puro.
  3. Escucha a tus propios clientes.
    Revisa correos, mensajes o cotizaciones que te envían. Las palabras que usan son tus verdaderas palabras clave.
  4. Usa herramientas gratuitas.
    Plataformas como Ubersuggest, AnswerThePublic o KeywordTool.io te muestran cómo buscan las personas en tu sector.

Recuerda: Las mejores palabras clave no siempre son las más buscadas, sino las que atraen al tipo de cliente correcto. Si te enfocas en frases específicas como “empresa de seguridad para parques industriales” o “monitoreo con cámaras en Querétaro”, atraerás menos visitas, pero más calificadas.

En Segads, te ayudamos a descubrir qué palabras usa tu cliente ideal para que la IA y Google te recomienden antes que a tu competencia.

4️⃣Cómo estructurar tu contenido para que ChatGPT te entienda y te recomiende

Tener buenas palabras clave no sirve si tu contenido está mal estructurado. La inteligencia artificial, al igual que los buscadores tradicionales, lee y clasifica la información por jerarquía, claridad y relevancia. Si tu sitio o blog está desordenado, con párrafos largos y sin subtítulos, ChatGPT no sabrá qué parte es importante.

El secreto está en escribir para personas, pero pensando como una máquina.

  • Usa subtítulos claros y naturales.
    Divide el contenido en secciones que respondan preguntas. En lugar de “Nuestros servicios”, usa “¿Qué tipo de seguridad ofrecemos y por qué es diferente?”.

  • Redacta con lenguaje conversacional.
    ChatGPT valora textos que suenan humanos. Evita tecnicismos como “implementación táctica de vigilancia perimetral” y usa frases simples como “vigilancia rápida y efectiva para tu negocio”.

  • Incluye ejemplos y datos reales.
    Las inteligencias artificiales interpretan mejor el contenido cuando hay contexto. Menciona ubicaciones, cifras o casos prácticos que den solidez.

  • Optimiza la lectura visual.
    Usa negritas, listas y párrafos cortos. Esto ayuda a que tanto los lectores como las IA identifiquen los puntos clave con facilidad.

  • Cierra con un propósito claro.
    Cada artículo debe responder a una intención: informar, atraer o convertir. ChatGPT prioriza el contenido con estructura lógica y un cierre coherente.

Si quieres aprender más sobre cómo crear prompts y aprovechar mejor ChatGPT, te recomiendo leer este artículo: Cómo usar prompts en ChatGPT para mejorar tu contenido

5️⃣Herramientas gratuitas para investigar palabras clave en el sector de seguridad

No necesitas ser experto en SEO para descubrir qué busca tu cliente ideal. Hoy existen herramientas gratuitas que te ayudan a encontrar las palabras más efectivas para aparecer en buscadores y en ChatGPT.

La clave está en usarlas con enfoque estratégico y no solo por curiosidad.

Aquí compartimos algunas que realmente funcionan:

1. Ubersuggest

Creada por Neil Patel, esta herramienta es una de las más intuitivas. Solo debes escribir “empresa de seguridad” o cualquier servicio que ofrezcas, y te mostrará variantes como:

  • “Empresa de seguridad privada en CDMX”
  • “Servicios de vigilancia industrial”
  • “Guardias certificados para fraccionamientos”

Además, te da datos de volumen de búsqueda, competencia y tendencias. Perfecta para saber qué palabras valen la pena.

2. AnswerThePublic

Ideal para detectar preguntas reales que los usuarios hacen. Por ejemplo, puedes escribir “seguridad privada” y verás búsquedas como:

  • “¿Cuánto cuesta contratar una empresa de seguridad?”
  • “¿Qué diferencia hay entre guardia y escolta?”
  • “¿Cuál es la mejor empresa para vigilancia de bodegas?”

Estas preguntas son oportunidades directas para crear contenido que ChatGPT reconozca como relevante.

3. Google Trends

Perfecta para comparar el interés entre términos. Puedes ver si la gente busca más “monitoreo remoto” o “guardias presenciales”, y adaptar tu estrategia según la tendencia.

4. ChatGPT como buscador inteligente

Pídele directamente:

  • “Dame las 10 preguntas más comunes que hacen las empresas cuando buscan contratar seguridad privada en México.”

Además de ideas, te mostrará el lenguaje natural que usa la gente, lo cual puedes incorporar a tus textos.

5. KeywordTool.io

  • Ideal para encontrar variaciones de búsqueda en diferentes plataformas, como Google, YouTube o incluso TikTok. Muy útil si tu estrategia incluye contenido audiovisual o educativo.

Consejo final: Combina estas herramientas. Usa Google Trends para medir, AnswerThePublic para inspirar y ChatGPT para pulir la redacción. Con esa mezcla, tus contenidos hablarán el idioma exacto de tus clientes.

Aparecer en ChatGPT o en los principales buscadores ya no depende solo de repetir palabras clave, sino de entender cómo la inteligencia artificial interpreta la intención detrás de las búsquedas.

Si tu empresa de seguridad combina contenido claro, lenguaje humano y datos relevantes, podrá posicionarse frente a clientes que realmente buscan lo que ofreces.

Recuerda: el SEO de antes se basaba en “palabras”; el SEO de hoy se basa en “respuestas”. Cuanto más útil, específico y auténtico sea tu contenido, más probabilidades tendrás de que la IA te recomiende.

En Segads, ayudamos a empresas de seguridad a optimizar su presencia digital y aparecer en los resultados de ChatGPT y Google.


Haz que tu marca destaque donde tus clientes ya están buscando.

Preguntas frecuentes:

¿Por qué mi empresa de seguridad no aparece en ChatGPT o Google?

La mayoría de las veces es porque tu sitio no tiene contenido optimizado. Si tus textos no usan las palabras que los clientes buscan o no responden preguntas claras, los algoritmos no te reconocerán como una opción relevante.

¿Cuántas veces debo repetir una palabra clave?

Ya no se trata de repetirla, sino de usar sinónimos y frases relacionadas de forma natural. Lo importante es que el texto se entienda y responda a lo que el cliente busca, no que parezca forzado o artificial.

¿Cuáles son las mejores herramientas gratuitas para investigar palabras clave?

Puedes empezar con Ubersuggest, AnswerThePublic, Google Trends, KeywordTool.io y hasta el mismo ChatGPT. Combinarlas te ayudará a descubrir qué buscan tus clientes y cómo lo formulan.

¿Qué tipo de palabras clave debe usar una empresa de seguridad?

Usa palabras que describan exactamente tus servicios y tu ubicación. Ejemplo: “empresa de seguridad industrial en Monterrey” o “servicio de vigilancia para fraccionamientos en CDMX”. Cuanto más específico seas, más fácil será que te encuentren.

Tags:

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *